martes, 17 de mayo de 2011

RESUMEN DEL ENCUENTRO NACIONAL FORESTAL (ENF)

Por: Rodrigo Arce

El ENF se realizó en el auditorio del Museo de la Nación del 12 al 14 de mayo.
Como antecedente hay que señalar que la metodología del encuentro fue consensuada entre el Congreso de la República y las organizaciones indígenas como AIDESEP, CCP, CNA, CONACAMI, CONAP y la  Federación de Mujeres Indígenas (FEMUCARINAP).
El primer día fue bastante tenso y prácticamente se dedicó a la negociación política para ver si procedía o no el proceso. Las principales objeciones vinieron de la delegación de AIDESEP secundadas por las organizaciones andinas. La desconfianza mutua fue esgrimida como una de las razones fundamentales de duda. Entre las principales objeciones se mencionan:
·         No puede haber consulta sectorial si es que primero no hay la Ley de la Consulta Previa
·         Este no es un proceso de consulta porque no ha respetado las consideraciones del Convenio 169 de la OIT
·         Sólo está presente el presidente de la Comisión Agraria y no hay con quien dialogar (posteriormente apareció un segundo congresista)
·         No hay seguridad que los aportes que se recojan en este diálogo se vayan a incorporar en el Dictamen. El Reglamento del Congreso no se ha adecuado para incorporar los aportes del proceso de consulta
Ello motivó a que se instale la Comisión de Seguimiento, mecanismo previsto en la metodología aprobada, para resolver las objeciones. Como producto de la negociación se llegaron a los siguientes acuerdos:
·         El congresista se compromete a lograr que se respeten los consensos arribados en el ENF
·         El congresista se compromete a invitar a la totalidad de integrantes de la Comisión Agraria del CRP e incluso al Presidente del Congreso (aclaró que él puede invitar, y de hecho así se procedió, pero no puede obligar)
·         Ya no es necesario el retiro del Dictamen
·         Formar un quinto grupo conformado exclusivamente por integrantes de AIDESEP
Con estos acuerdos quedó zanjada la observación que éste no es un proceso de consulta. No obstante, los representantes de AIDESEP manifestaron que estarían vigilantes sobre la calidad del proceso.
Superado el impasse se procedió a la instalación de los grupos de trabajo. Para el efecto se dividió la LFF en tres partes:
-          Grupo 1: Consideraciones generales
-          Grupo 2: Manejo Forestal
-          Grupo 3: Fauna silvestre y otros
De esta manera se cubrió todo el texto de la propuesta de LFFS.
Además se instalaron los siguientes grupos:
-          Grupo 4: Costa y Sierra
-          Grupo 5: AIDESEP
Cada grupo se organizó de la siguiente manera:
-          Un facilitador (a).
-          Un asesor técnico del Estado
-          Un relator
Los asesores técnicos de las organizaciones podían participar libremente. No hubo limitaciones de participación. Todas y todos podían participar, incluyendo las y los asesores de las organizaciones indígenas.
Para recoger las propuestas de las organizaciones indígenas se tomaron en cuenta los siguientes insumos:
-          Propuestas directas o escritas de las organizaciones indígenas
-          Una matriz que recoge los aportes de las audiencias regionales
Luego vino la sesión plenaria que sólo tenía como objetivo socializar los aportes consolidados de cada grupo de trabajo. Cabe destacar que la exposición con menor aporte fue la del grupo de costa y sierra. Ensayamos las siguientes explicaciones:
-          Incorporación tardía al proceso
-          El tema bosques no forma parte de la agenda de las organizaciones andinas y costeñas cuyas reivindicaciones son más agraristas
-          La alta politización de las organizaciones andinas y costeñas cuyas discusiones y propuestas no avanzan hacia las propuestas en torno a sus grandes objetivos y aspiraciones forestales.
El tercer día fue dedicado a la negociación y los acuerdos o desacuerdos. La metodología empleada fue la siguiente:

-          El CRP realizó una sistematización de todos los aportes los mismos que fueron estructurados en una matriz
-          Se procedió a revisar cada uno de los aportes que el equipo estatal acusaba recepción y por tanto se aceptaba como acuerdo. Cuando un punto no tenía un acuerdo pasaba a la sesión de desacuerdos.
-          Posteriormente se pasó a discutir los artículos en desacuerdo.

Por lo avanzando de la hora del día viernes no se pudo culminar la revisión de todos los desacuerdos. Se acordó la conformación de una Comisión de Coordinación y Desarrollo, integrada por las organizaciones consultadas: CNA, CCP, CONAP, AIDESEP y FEMUCARINAP.

Aspectos positivos a destacar en el ENF

-          El precedente del diálogo directo entre los representantes de las organizaciones indígenas y el Estado
-          El reconocimiento expreso del derecho a la consulta previa
-          Aceptar a plenitud el Convenio 169 de la OIT e incorporar la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas aún reconociendo que el Estado peruano no lo ha ratificado pero que en la práctica se ha constituido en un referente moral que está siendo tomado en cuenta por el Tribunal Constitucional
-          La importancia al manejo forestal comunitario
-          La creación de unidades técnicas de manejo forestal
-          La incorporación expresa de la importancia de los bosques nativos y bosques secos
-          El reconocimiento de derechos territoriales
o    Comunidades tituladas
o    Comunidades en proceso de titulación
o    Ampliación territorial de comunidades
o    Reservas territoriales para pueblos indígenas en contacto inicial o no contactados
o    Respeto a los estudios de las reservas territoriales

Cabe destacar también que el proceso cuenta con el aval de la Defensoría del Pueblo y del Viceministerio de la Interculturalidad.

Los artículos no consensuados son los siguientes:

N° de Art.
Tema
Comentarios
17
Consejo Directivo de SERFOR
Refiere al número de integrantes y composición
19
CONAFOR
Idem que el anterior
28
Zonificación y ordenamiento forestal

38
Autorización de desbosque

39
Prohibición de cambio de uso

40
Uso de tierras de capacidad de uso mayor para cultivos en limpio o cultivos permanentes con cobertura forestal actual

52-57
Concesiones forestales
Críticas sobre el tamaño de las concesiones y plazos (40 años)
60
Concesiones para conservación

72
Fortalecimiento de capacidades para el manejo forestal comunitario
Financiamiento
86
Áreas de manejo de fauna silvestre en predios privados y predios de comunidades indígenas o campesinas

106 
Promoción de plantaciones forestales
No a las especies forestales exóticas
108
Plantaciones en tierras privadas y comunales

126
Promoción de las actividades forestales y de fauna silvestre

135
Educación y Formación Forestal y de Fauna Silvestre

142
Monitoreo, control y vigilancia comunal

147
Causales de caducidad de los títulos habilitantes

Disposición final sobre vicuñas y guanacos


6ta. Disposición Transitoria

Incluir que se reconozca el derecho de posesión
Agregar nueva disposición final sobre presupuesto para culminar titulación




Como se puede apreciar del cuadro los disensos tratan fundamentalmente de los siguientes temas:

-          Títulos habilitantes/ concesiones forestales
-          Plantaciones forestales
-          Desbosque/cambio de uso
-          Financiamiento para culminar la titulación de tierras y para asegurar el manejo forestal comunitario

Una posición firme de AIDESEP tiene que ver con que se reconozca expresamente el derecho a la posesión y que eso baste para favorecer el aprovechamiento forestal de las comunidades.

Hay que señalar que la mayor parte de los disensos provienen de AIDESEP y especialmente argumentados por su asesor ambiental quién, aseguran los dirigentes, ha recibido la encargatura para ser el vocero oficial. Las razones esgrimidas por el vocero para los disensos son:

-          El Estado tiene una propensión a favorecer la entrega de territorios a los grandes concesionarios e inversionistas forestales pero no reacciona en la misma medida con las comunidades cuyos procesos de titulación están estancados hace más de una década.
-          Por qué las concesiones son tan grandes y se les da bastante tiempo. Deberían ser máximo de 10,000 ha y por plazos no mayores de 15 años
-          No se debe dar pie a la introducción de especies exóticas y por el contrario se debe privilegiar a las especies nativas
-          El cambio de uso está orientado a favorecer la introducción de agrocombustibles
-          Las leyes pueden ser muy bonitas y poéticas pero si no hay financiamiento (para culminar la titulación y asegurar el manejo forestal comunitario) no sirve de nada.

De conformidad con la metodología se consensuó 42 artículos, 90 artículos no tuvieron observaciones y 24 artículos no fueron consensuados.

Este es un primer balance. Esperemos ahora los resultados del proceso de negociación del 24 y 25 de mayo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario