AIDESEP, 09 de marzo de 2011. La AIDESEP informó que la Presidencia de la Comisión Agraria del Congreso Nacional, circuló hoy un texto falsificado, sin fecha escrita, de supuestos acuerdos con organizaciones indígenas sobre el proyecto de ley 4141 de “Ley Forestal y Fauna”, el cual pasamos a rectificar y aclarar. Así mismo, reiterar nuestras alternativas al contenido de dicho proyecto y a la forma en que se procesa la llamada “consulta”.
1. El texto falsificado (de una página) nunca ha sido presentado ni tampoco firmado por ninguna de las 11 personas que aparecen, menos por la AIDESEP. Se han copiado imágenes de firmas de otros documentos para falsificar uno nuevo. Rechazamos este viejo estilo político, que revela el desorden y desesperación en que transcurre la supuesta “consulta previa” inventada por dicha Comisión Agraria, y la presencia de la “mala fe” que la invalida de los principios del Convenio 169-OIT. Esto tendrá que evaluarse ante la Comisión de Ética del congreso nacional para que no vuelva a repetirse estos actos inaceptables.
3. Cuando se leyó el borrador del acta del 7 de marzo, los delegados de la Organización Regional de Aidesep Ucayali (ORAU) cuestionaron la frase “reconocer el proceso de consulta desarrollado hasta la fecha por la comisión agraria”, y pidieron se cambie “consulta” por “talleres informativos”, lo cual reitera la posición de siempre de AIDESEP y otras organizaciones. No solo no se cumplió con el pedido, sino que en el texto inventado por el Presidente de dicha Comisión, del 9 de marzo, se le agregó “consulta libre, previa e informada”. Es evidente la desesperación de evitar se repita el caso de Colombia, donde una ley forestal aprobada fue declarada inconstitucional debido a que no se cumplió con la consulta previa, libre e informada del Convenio 169. Infantilmente se piensa evitar esto colocando el sello de “consulta previa” en cualquier documento del proceso de audiencias. Si se denuncia o no, cualquier futura ley forestal, se verá más adelante, y no solo sobre la consulta previa, sino también sobre el respeto o no de los derechos de posesión (no solo propiedad); la cuestión de los latifundios madereros; el apoyo financiero efectivo (o no) al manejo forestal comunitario; del respeto a los pueblos autónomos (o en aislamiento voluntario), entre otros puntos no resueltos todavía.
Rechazamos la versión de dicha Comisión Agraria, de que la AIDESEP se ha “autoexcluido” del proceso. Al contrario, participamos activamente, pero no para someternos a maniobras; y es por nuestras demandas y fundamentos, que el proyecto de ley se va mejorando parcialmente, pero le falta cambiar en temas sustanciales, que defenderemos en la audiencia nacional de “la primera semana de mayo” como fue acordado y no el “2, 3, 4 de mayo del 2011” que también impuso la mencionada Comisión en el texto falsificado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario