lunes, 29 de agosto de 2011

Los retos de la descentralización forestal en el Perú

Los retos de la descentralización forestal en el Perú:
Un análisis comparativo según estudios de caso en Latinoamérica

Por: Rodrigo Arce Rojas
Ingeniero Forestal
Lima, agosto del 2011
Según la Ley de Bases de la Descentralización (Ley N° 27783) una de los objetivos de la descentralización es la gestión sostenible de los recursos naturales y mejoramiento de la calidad ambiental. En tal sentido, una de las competencias específicas exclusivas de los Gobiernos Regionales refiere a la promoción del uso sostenible de los recursos forestales y la biodiversidad. Además, se especifica que una de las funciones en materia ambiental y ordenamiento territorial refiere a controlar y supervisar el cumplimiento de las normas, contratos, proyectos y estudios en materia ambiental y sobre uso racional de los recursos naturales, en su respectiva jurisdicción. Así mismo, está encargada de imponer sanciones ante la infracción de normas ambientales regionales.
En la Nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre recientemente aprobada (Ley N° 29763) se plantea que El gobierno regional es la autoridad regional forestal y de fauna silvestre. Señala que el Gobierno Regional tiene las siguientes funciones en materia forestal y de fauna silvestre, dentro  de su jurisdicción y en concordancia con la política nacional forestal y de fauna silvestre, la presente Ley, su reglamento y los lineamientos nacionales aprobados por el Servicio Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR):
a. Planificar, promover, administrar, controlar y fiscalizar el uso sostenible, conservación y protección de la flora y la fauna silvestre.
b. Diseñar, ejecutar, supervisar y evaluar los planes y políticas forestales y de fauna silvestre regionales.
c. Promover y establecer mecanismos permanentes de participación ciudadana para la gestión forestal y de fauna silvestre a nivel regional, en coordinación con los gobiernos locales.
d. Promover la competitividad de los productores forestales en términos de asociatividad, producción, acceso al financiamiento, transformación y comercialización.
e. Promover y coordinar el desarrollo de capacidades de los actores del sector forestal en su jurisdicción para elevar los niveles de competitividad de la producción nacional y el uso sostenible del patrimonio forestal y de fauna silvestre de la Nación.
f. Diseñar y ejecutar un plan de asistencia técnica y asesoramiento a los pequeños productores y comunidades nativas y campesinas en su jurisdicción.

La nueva Ley Forestal y de Fauna también señala que en el marco de lo dispuesto en la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, y respetando las competencias de los gobiernos regionales y demás entidades públicas, las municipalidades ubicadas en zonas rurales promueven el uso sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre a través de la administración y el uso de los bosques locales establecidos por el SERFOR a su solicitud, entre otros mecanismos previstos en dicha ley orgánica. Los gobiernos locales apoyan en el control y vigilancia forestal y de fauna silvestre. Asimismo, promueven y establecen mecanismos permanentes de participación ciudadana para la gestión forestal y de fauna silvestre a nivel local, en el marco de los planes y políticas forestales y de fauna silvestre nacional y regional.

A la fecha se encuentra 4 regiones amazónicas (Madre de Dios, Loreto, San Martín y Ucayali) han completado los procedimientos administrativos para la transferencia de funciones forestales en las siguientes materias: i) desarrollar acciones de vigilancia y control para garantizar el uso sostenible de los recursos naturales bajo su jurisdicción, ii) otorgar permisos, autorizaciones y concesiones forestales, en áreas al interior de la región, así como ejercer labores de promoción y fiscalización (Derecho Ambiente y Recursos Naturales, 2010).

Así mismo, se encuentra que los Gobiernos Regionales han desarrollado proyectos de gestión sostenible de recursos, manejo forestal comunitario, plantaciones forestales y agroforestales con fines de protección y de recuperación de áreas degradadas. Estos proyectos se inscriben algunas regiones en Planes y Estrategias de Desarrollo Forestal.

En tanto no se documentan estudios específicos sobre la descentralización forestal en el Perú revisaremos algunos estudios realizados en Latinoamérica a partir del cual haremos la inferencia de aplicación para el caso peruano.

Real (1998) al estudiar las entidades públicas encargadas de la gestión de los recursos naturales renovables en Ecuador reconoció las siguientes características:

  1. Existencia de una gran concentración política en las sedes centrales de los organismos de gestión
  2. Simultaneidad de funciones administrativas, aún en el interior de una misma entidad o dependencia
  3. Dispersión administrativa
  4. Descoordinación interinstitucional debida a una estructuración disfuncional de los órganos directivos, y
  5. Ausencia de políticas en relación al sector.
 
Según un estudio realizado por Larson (2003) en Centroamérica se encontró que:
  • Los Gobiernos Centrales tienden a obstaculizar la descentralización
  • Gobiernos Locales otorgan baja prioridad a los temas forestales tanto por problemas económicos como por bajas capacidades que determinan que no siempre toman decisiones apropiadas. Además se reconoce que hay influencia de la democracia local y existe un efecto del tipo de relaciones con otros niveles de gobierno.
  • La capacidad de la Sociedad Civil para hacer incidencia a nivel local depende de las relaciones locales de poder y la capacidad organizativa de los grupos marginados
  • Existen pocos poderes reales transferidos a nivel local  y los mecanismos de rendición de cuentas son insuficientes
  • Los problemas de mercados, ilegalidad, sobre-explotación, conversión de bosques, corrupción influyen sobre los esfuerzos de descentralización forestal

En el Congreso de Derecho Forestal realizado en Quito (Cárdenas y Espinosa, 2006), en el que se incluyó el análisis del caso peruano,  se encontró que los procesos de descentralización forestal se ven limitados por: i) La poca existencia de recursos financieros, ii) Los vacíos respecto a la transferencia de competencias y iii) La discrecionalidad de los funcionarios en apoyar a la descentralización. Los participantes reconocieron que un riesgo del proceso es que se pueda abandonar el enfoque ecosistémico en la conservación y manejo sostenible de los recursos y de que se puede fraccionar el cumplimiento de obligaciones constitucionales. Para superar los problemas de la descentralización las y los participantes recomendaron:
  • Reforzar el marco de descentralización forestal
  • Fortalecer la gobernabilidad forestal y el ejercicio de la corresponsabilidad de todos los actores
Ferroukhi (2003) al revisar la gestión forestal municipal en América Latica señala los siguientes retos: i) el compromiso del gobierno central, ii) un adecuado balance de poderes, iii) la capacitación y acompañamiento de los gobiernos locales y iv) la democracia y la equidad en el ámbito local. Según Gregersen y colaboradores (s.f.) los factores clave a considerar en los procesos de descentralización forestal:
          Adecuada distribución de autoridad y responsabilidad
          Transparencia en todos los niveles de gobierno
          Vínculos adecuados con otros sectores
          Capacidad institucional
Nos queda claro que fortalecer la descentralización forestal en el Perú implica una apuesta contundente por la gobernanza forestal en un enfoque de descentralización articulado y en el que se de un apropiado peso a la dimensión local que es el espacio específico donde se toman las decisiones de campo respecto a la conservación y aprovechamiento sostenible de los bosques. En tal sentido se requiere avanzar hacia la legitimación social de la administración pública forestal en base a la más amplia participación de todos los actores involucrados, una gestión forestal efectiva, democrática, transparente y con rendición de cuentas.  Es necesario culminar el proceso de compatibilización de funciones, atribuciones y competencias entre los distintos niveles de la administración forestal. Será importante además trabajar con mucha determinación en la lucha contra la corrupción forestal que socava la institucionalidad y termina afectando la competitividad.
De manera puntual, reforzar el proceso de descentralización forestal en curso implica:
  • Culminar los procesos de transferencia económica para garantizar la cabal implementación de dichas competencias, así como un proceso integral de acompañamiento y fortalecimiento de capacidades para el ejercicio de dichas competencias (SDPA, 2011, Derecho Ambiente y Recursos Naturales, 2010).
  • Fortalecer capacidades de las autoridades regionales Incrementar la participación, transparencia y rendición  de cuentas
Bibliografía revisada:
Cárdenas, Carla y Consejo Espinosa (Compiladores). 2006. Memorias del Congreso Nacional de Derecho Forestal. IUCN Sur. FLACSO 17-19 DE OCTUBRE DEL 2006. Quito, 32 p.

Derecho Ambiente y Recursos Naturales, 2010. Transparencia en el Sector Forestal Peruano. Informe Anual 2010. Mejorando la gobernanza a través de la transparencia. Global Witness/DFID. Lima,  67 p.

Gregersen, Hans;  Contreras-Hermosilla, Arnoldo; White, Andy  y Lauren Phillips. S.f. Experiencias y Lecciones de la Descentralización en el Sector Forestal. Forest Trends. Diapositivas. 26 p.
Ferroukhi,  Lyès. (Editor).  2003. La gestión forestal municipal en América Latina.  CIFOR, IDRC. Bogor, Indonesia, 236 p.

Larson, Anne M. 2003. Mejores Prácticas para la Gestión Descentralizada de los Recursos Forestales en Centroamérica. Center for International Forestry Research (CIFOR), Managua, 82 P.

Real, Byron. 1998. Descentralización y participación social en la gestión de los recursos naturales renovables. INEFAN-GTZ. Quito, 121 p.

SPDA. 2011. Descentralización e institucionalidad forestal. Disponible en:

Dirigentes indígenas opinan sobre Ley de Consulta

DIRIGENTES INDIGENAS SANMARTINENSES DE CODEPISAM, FEKIHD Y CEPKA CALIFICAN DE BUENA NOTICIA APROBACION DE LEY DE CONSULTA PREVIA

(Moyobamba, 24 de agosto). Los máximos representantes de dos federaciones indígenas de San Martín y de la Coordinadora de Defensa de Derechos y Desarrollo de los Pueblos Indígenas de San Martín (CODEPISAM), calificaron como buena noticia, la aprobación en el pleno del Congreso de la República de la Ley de Consulta Previa.
La Ley que por segunda oportunidad es debatida y aprobada por el Congreso; esta vez recibió el apoyo unánime de 113 congresistas, enviándola directamente al Ejecutivo para su análisis, modificatoria, aprobación y posterior reglamentación.
Para Segundo Tuanama Tapullima, presidente de la Federación Regional Indñigena Kichwa Huallaga y el Dorado (FEKIHD), señaló que este acto demuestra la buena voluntad del Gobierno de incluir a los pueblos indígenas y de escuchar sus solicitudes de respetar a sus territorios.
De otro lado, remarcó que se hace preciso que en la Ley o en su reglamentación se explique a quiénes se denominan pueblos indígenas; ¿a los amazónicos, a las comunidades campesinas?
Por su parte, Walter Sangama Sangama, máximo representante de la CODEPISAM dijo que esta aprobación nacional ayudaría a impulsar la Ordenanza Regional de Consulta que hasta la fecha viene siendo revisada por la Mesa de Pueblos Indígenas.
“Con respecto a nuestros territorios, sentimos que se nos ha escuchado y esperemos que a través de esta ley se respeten nuestros territorios y recursos del suelo y subsuelo, Asimismo que podamos abrir un espacio de diálogo permanente con el Gobierno”, remarcó el dirigente.
Asimismo, reconoció que queda en manos de la Coordinadora informar a las federaciones y sus bases sobre los alcances de la norma aprobada para lo cual estarían convocando a una reunión las próximas semanas, donde se espera la visita de un representante de AIDESEP.
Por su parte, Misael Salas Amasifuen del Consejo Étnico de Pueblos Kichwa de la Amazonía (CEPKA) se expresó a favor de la norma, sin embargo recalcó que aun falta definir las formas de realizar esta consulta, cual de las carteras ministeriales impulsarían los procesos iniciales, además de realizar una campaña regional o nacional para que todos los pueblos conozcan y entiendan la Ley.
Finalmente, tanto Sangama, Tuanama y Salas coincidieron en señalar que la Mesa de Pueblos Indígenas de San Martín tiene la responsabilidad de agilizar el análisis y posterior aprobación de la Ordenanza Regional de Consulta que se encuentra en cartera desde enero de este año.
Con el ruego de su difusión.
Área de Comunicaciones – Paz y Esperanza (San Martín)

jueves, 25 de agosto de 2011

Enfrentados por cierre del puerto Pesquero

Juan Cardama y artesanos:  Le salen al frente. El presidente de la asociación de pescadores artesanales del puerto Pesquero, Ramón Huamán, dijo que no van a permitir que el alcalde de Punchana, Juan Carnada, cierre el centro de trabajo de más de doscientas personas.


“Si el alcalde cree que va a cerrar este puerto porque él lo dice, está equivocado; este puerto nosotros lo hemos comprado con nuestros esfuerzo, muchas familias dependen de este puerto es por eso que no vanos a dejar que sea cerrado”, indicó el dirigente.
Ramón Huamán reconoció que el puerto Pesquero no cuenta con licencia de funcionamiento, no porque no han hecho las gestiones, sino porque, según dijo, no les quieren aceptar la documentación que presentan para dejar de ser informales.
“El alcalde tiene razón cuando dice que el puerto no tiene licencia de funcionamiento, pero no tenemos esta licencia por que simplemente el municipio no nos quiere dar ese documento; es más nosotros ya hemos pagado para la medición del terreno, pero hasta le fecha no vienen a medir el terreno”, declaró Ramón Huamán.
El dirigente sostuvo, además, que en varias oportunidades tanto en la gestión de Joiner Vásquez como del actual alcalde de Punchana, han estado solicitando la licencia de funcionamiento, pero hasta la fecha sus documentos no han sido aceptados y muchos menos revisados.
Por último, el presidente de los pescadores artesanales pidió a Juan Cardama, que en vez de estar buscando el enfrentamiento, se siente en una mesa con todos ellos para buscar solución al problema de la informalidad. (G.Ross)

miércoles, 24 de agosto de 2011

Congreso aprobó Ley de Consulta Previa

 

El Pleno del Congreso, que preside el titular del Poder Legislativo, Daniel Abugattás Majluf, aprobó por unanimidad esta noche la histórica Ley de Derecho a la Consulta Previa a los pueblos indígenas u originarios,  reconocidos por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Es la primera norma sancionada en el Período Legislativo 2011-2012.
La  aprobación unánime, que concluyó en aplausos, fue por  113 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones. Fue exonerada de segunda votación  por 111 votos. También se acordó incluir una tercera Disposición Complementaria referida a la derogatoria de un decreto supremo que se oponía a la presente ley relacionado con una reglamentación del proceso de consulta.
Fue luego del debate del texto sustitutorio que fue sustentado  por el presidente de la Comisión de Constitución, congresista Fredy Otárola (GPN), quien manifestó que se recogieron los aportes de los cinco proyectos presentados  (tres de la Bancada Nacionalista, una de la Alianza Parlamentaria y otra de carácter  multipartidario). Dijo que los pueblos deben ser consultados sobre las leyes que afectan sus derechos y que “nunca más se debe gobernar a espaldas del pueblo”.
Ley fue calificada de histórica por la mayoría de los congresistas
La finalidad de esta ley, que fue calificada de histórica por la mayoría de los congresistas, busca alcanzar un acuerdo o consentimiento entre el Estado y los pueblos indígenas u originarios bajo los principios de la oportunidad, la interculturalidad, la buena fe, la flexibilidad, ausencia de coacción y con información oportuna.
La decisión final corresponderá a la entidad estatal. El acuerdo que se logre tiene carácter obligatorio para ambas partes, pero en caso de que no se alcance un acuerdo,  corresponderá  al Estado adoptar todas las medidas necesarias para garantizar los derechos colectivos de los pueblos sin afectar el derecho a la vida, la integridad y el desarrollo.  Se indica que estos acuerdos son exigibles, en caso de incumplimiento,  en vía administrativa y judicial.
La congresista Marisol Pérez Tello (APGC) propuso que en el tema de la decisión final se agregue que la posición del Estado no debe afectar el derecho a la vida, la integridad y el desarrollo de los pueblos nativos u originarios.
El legislador Yonhy Lescano (AP) dijo que la consulta debe ser de buena fe y  los acuerdos  de cumplimiento obligatorio. El legislador Roberto Angulo  (GPN) propuso que en vez de consulta se debe dar la plena propiedad de la tierra a los nativos, mientras que el parlamentario Kenji Fujimoti (GPF) dijo que la propuesta es un reto de inclusión social  para que las comunidades participen en las decisiones del país.
Por su parte, el  congresista Modesto Julca (AP) manifestó que con esta norma se hace justicia a los pueblos que han estado marginados, mientras que el legislador Vicente Zeballos (SN) agregó que esta ley busca institucionalizar el diálogo. Su colega Carlos Bruce (CP) manifestó que la norma evitará que se ahuyente la inversión,  pero que se requiere de una acción efectiva de los funcionarios.
La legisladora Julia Teves (GPN) dijo que esta es una licencia social porque siempre se tiene que consultar a los pueblos.  El congresista Néstor Walqui (GPF) destacó el hecho de que el proyecto esté acorde con el Convenio 169 de la OIT, mientras que Lourdes Alcorta (APGC) manifestó que “todos los peruanos somos dueños de la riqueza del país  y no sólo un grupo de ellos”.
El parlamentario José León (AP) pidió  aplicar un programa de titulación de tierras, mientras que Juan Carlos Eguren (APGC) destacó la importancia del proyecto  y dijo que esta norma no existe ni en Bolivia ni en Brasil, mientras que Mauricio Mulder (CP) señaló que la ley afianzará la democracia. El  congresista Juan Pari (GPN) manifestó que esta inclusión social es consecuente con el desarrollo del país.
Julio Gagó (GPF)  señaló que los acuerdos deben ser vinculantes, pero  si no hay acuerdo primará el interés de la Nación. La legisladora Marisol Espinoza (GPN)  dijo que esta ley define el principio de la inclusión social  y asegura una efectiva participación de los pueblos indígenas.
Comunidades en desarrollo
En tanto, los legisladores nacionalistas como  Jaime Delgado, dijo que la norma incluye a las comunidades en el desarrollo; Javier Diez Canseco demandó una mayor información sobre el tema del Convenio 169  y que se incluya el término de la inclusión social; y Víctor Isla afirmó que la ley exigirá el cumplimiento del Convenio 169 de la OIT y se demuestra que el Estado no está por encima de los seres humanos.
También expresaron su total respaldo a la norma aprobada los legisladores Claudia Coari (GPN), Luz Salgado (GPF), Martín Belaunde (SN), Francisco Ccoma (GPN), Mesías Guevara (AP), María del Carmen Omonte (AP), Esther Saavedra (GPN), Cecilia Chacón (GPF), Mariano Portugal (AP), , Carlos Tubino (GPF), Gladys Condori (GPN),  Rubén Coa (GPN), Justiniano Apaza (GPN)  y Rolando Reátegui (GPF), quien destacó el consenso logrado en la aprobación del dictamen.
El congresista amazónico Eduardo Nayap (GPN) destacó la conducción del debate por parte del Presidente del Congreso para  la aprobación de esta histórica ley, agradeció a todos los parlamentarios,  y dijo que los pueblos nativos, amazónicos  y andinos agradecen esta aprobación unánime.
El titular del Congreso levantó la sesión a las 8:00 de la noche. Antes se aprobó modificaciones del cuadro de comisiones y se dio lectura a varias mociones de saludo.

martes, 16 de agosto de 2011

Indígenas comienzan Cumbre en Manaos



El día de ayer se inició en la ciudad de Manaus, Brasil,  la “Primera Cumbre Regional Amazónica: Saberes Ancestrales, Pueblos y Vida Plena en armonía con los Bosques”, convocada por la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica -COICA-.

En este Año Internacional de los Bosques, declarado por Naciones Unidas, la Cumbre propone “ofrecer una plataforma de diálogo proactivo que permita intercambiar conocimientos y experiencias sobre saberes ancestrales, conservación y uso sostenible de los bosques”, según la convocatoria. Diálogo que pondrá en escena a pueblos indígenas, gobiernos, organismos internacionales y sociedad civil “para definir acuerdos, compromisos políticos y acciones prácticas por la conservación y los usos que ofrecen los bosques”.

El temario incluye el cambio climático; los proyectos REDD+; biodiversidad; derechos colectivos; saberes ancestrales; territorios, “economía verde” y vida plena e incidencia y comunicación en derechos indígenas, entre otros. Se espera consensuar propuestas de cara a los próximos procesos multilaterales como la reunión de la COP17 en Durban, Sudáfrica, en diciembre, sobre cambio climático, y la Conferencia Mundial Rio+20 sobre desarrollo sustentable (Rio de Janeiro, junio 2012).

Para el día de hoy está previsto un gran acto público en defensa de la vida y de los pueblos, contra la represa Belo Monte y otros grandes proyectos en la Amazonia.

Según información de la COICA, la cuenca amazónica abarca más de 10 millones de km cuadrados en nueve países amazónicos, donde están asentados unos 390 pueblos indígenas.
Sin duda las propuestas en torno a la REDD+ (Reducción de Emisiones de la Deforestación y la Degradación de Bosques) constituirán uno de los temas de debate central de esta Cumbre. Se estima que la destrucción de los bosques es uno de los primeros factores generadores de gas carbónico a nivel mundial. No cabe duda que los conocimientos y prácticas ancestrales de los pueblos indígenas, y su motivación por conservar su hábitat, ofrecen una clave de solución frente a este gravísimo problema, que avanza con paso precipitado en la Amazonia.

La REDD+ es una de las respuestas formuladas en el marco de las negociaciones globales de reducción de las emisiones de carbono, que prevé incentivos financieros para conservar los bosques. No obstante, es un tema polémico que no hace consenso en el seno del movimiento indígena. Si por un lado, varias comunidades ya están participando en los llamados programas de servicios ambientes, por otro, hay sectores que temen que el apoyo de los países ricos a estos programas es una estrategia para eximirse de la obligación de reducir sus propias emisiones industriales. Además, se los cuestiona por subvertir los derechos tradicionales y convertir los bosques tropicales en un commodity.

Frente a este debate, la COICA ha formulado una propuesta de condiciones y garantías para una REDD+ en comunidades indígenas, que contempla, entre otros aspectos:
- El principio de acción colectiva, desde la cosmovisión de los pueblos indígenas, encaminada a proteger el suelo, el bosque, el oxigeno y el agua.
- El desarrollo de los derechos a la consolidación jurídica de los territorios indígenas; el ordenamiento territorial y la zonificación económica y ecológica; y el fortalecimiento de las formas de gobernabilidad en los territorios.
- La no aceptación en los territorios indígenas: de proyectos de monocultivos; de intermediarios del mercado de carbono; de concesiones de bosques superpuestas bajo la figura del mercado de carbono y los proyectos privados o estatales que pretendan desarrollar un rubro de carbono a causa de los bosques.
- La aplicación por los Estado de los procedimientos de consulta para lograr un consentimiento previo, libre e informado de los pueblos indígenas, según el convenio 169 de la OIT, respectando el sistema y las estructuras de representación de las organizaciones indígenas en cada país; en su idioma y sin intermediación de terceros.
La Cumbre es organizada conjuntamente con la organización indígena amazónica brasileña COIAB.

lunes, 15 de agosto de 2011

Becas para Seminario de la OEA


Les hacemos llegar la convocatoria con cada uno de los detalles y requisitos para postularse y obtener una beca para el  “Seminario de Capacitación sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en el Sistema Interamericano  a realizarse del 24 al 28 de octubre de 2011 en la ciudad de Lima, Perú.  Para mayor información, pueden visitar el siguiente link in Internet:  https://correo.care.org.pe/exchweb/bin/redir.asp?URL=http://www.oas.org/dil/esp/indigenas_actividades_futuras.htm

Por favor tomar en cuenta los siguientes requerimientos:

  1. Toda la información debe ser enviada en un SOLO ARCHIVO
  2. Colocar los datos telefónicos con código de país y ciudad
  3. Leer detalladamente la convocatoria y cumplir con la misma al momento de postularse

Sin otro particular, les deseamos éxitos en sus postulaciones.

Cordiales saludos

Departamento de Derecho Internacional
Organización de los Estados Americanos

domingo, 14 de agosto de 2011

Acuerdo de implementar el Derecho a la Consulta en la Región San Martín



Los pueblos indígenas de la Región San Martín representada por la CODEPISAM, los Representantes de las Comunidades Awajún a través de la Federación ORDISAM; los representantes de la comunidades Kichwas  a través de las federaciones FEKIHD, CEPKA, FEPIKRESAM  y los representantes de las comunidades shawis a través de las federaciones FERISHAM; y las autoridades de la Región San Martín representada a través de Consejeros Regional de San Martín; Augusto Nolasco Ramírez, Marzolini Tello Ruiz , Marcos Cruzalegui Chávez, Leydi Elizabeth Ríos Arévalo – representante de Luz Maritza Sangama Salas; de la Consejera Regional de Lamas  Sandra Monge Morales; reunidos en la ciudad de Moyobamba los días 09 y 10 de agosto del 2011 en las instalaciones del Auditorio de la Municipalidad Provincial de Moyobamba se comprometieron a;

1.       Respetar los derechos de los pueblos indígenas contenidos en el Convenio 169 OIT, esencialmente en territorio, salud y educación
2.       Formular y participar activamente en la Ordenanza de Consulta y Consentimiento previo, libre e informado en la Región San Martín.
3.       Promover proyectos y planes de desarrollo que garantice la Consulta y Consentimiento previo, libre e informado y que los mismos compartan los beneficios razonablemente con los pueblos indígenas.
4.       Promover, impulsar y generar proyectos e iniciativas de conservación ‘
5.       Promover, impulsar una política regional para el reconocimiento y titulación de las comunidades indígenas
6.       Impulsar el enfoque de género intercultural en la implementación de políticas en la Región San Martín
7.       Promover políticas de prevención contra la violencia contra la mujer en las comunidades indígenas
8.       Implementar políticas regionales para la prevención de conflictos socio ambiental

Este acuerdo representa una voluntad política de las autoridades sanmartinenses en impulsar mecanismos de inclusión en las políticas públicas regionales.


VER DOCUMENTO: CLICK AQUI

Recogeran firmas para aprobar Ordenanza de Consulta en Amazonas




En el día Internacional de los Pueblos Indígenas; las Federaciones de FECAS, ODEPA, Concejo Aguaruna Huambisa, FISH, FEMAAM, OPIWAK, ODECAM y líderes indígenas de la Región Amazonas, acordaron iniciar el proceso de iniciativa normativa respecto del derecho a la Consulta Previa Libre e informada a los pueblos indígenas de la Región Amazonas – Perú.

El proceso de Iniciativa normativa consiste la generación de una propuesta de Ordenanza, la misma que antes de ser entregada al Concejo Regional para su votación debe adjuntarse aproximadamente 7000 firmas de ciudadanos electores de la Región Amazonas, como así lo establece la Ley N° 26300 Ley de Participación ciudadana.

El acuerdo se genera ante el desconocimiento de los avances del Gobierno Regional de Amazonas respecto de la regulación del derecho a la Consulta en su jurisdicción.

“Cuando una propuesta es presentada mediante iniciativa normativa al órgano legislativo;  y éste no la aprueba o lo aprueba desnaturalizando el contenido esencial, el comité puede solicitar un referéndum de la propuesta inicial.” – así lo sostuvo el Abog. Rubén Ninahuanca  - CARE PERU.

VER DOCUMENTO: CLICK AQUI

Jefe del Sernanp de acuerdo en que Ley Forestal sea modificada


En entrevista con Actualidad Ambiental, el nuevo jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), Sandro Chávez, consideró que la recién promulgada Ley Forestal tiene avances importantes, pero debe ser modificada con el fin de gestionar el bosque de una manera integral.
Para Chávez, la ley “es importante, tiene muy buenos avances, sin embargo, hay algunos elementos que tienen que ser cambiados. Entre ellos, el hecho de que el Servicio Nacional Forestal debe pasar al Ministerio del Ambiente”. Asimismo, consideró que la lógica de la esta ley debe obedecer a una “gestión sostenible de los bosques de manera integral”, sostuvo el biólogo.
“La Ley Forestal ha tenido un antecedente bastante sinuoso. (…) El proceso que se desarrolló para aprobar la ley, no fue el que mejor hubiéramos querido. Se dice que ha habido un proceso de consulta, pero no se dice que el proceso llevado el 2010 fue inconcluso y que además fue seriamente cuestionado por varias organizaciones indígenas (…) quienes no se sentían representados”, agregó.
Por otro lado consideró que la Dirección Forestal y la Autoridad Nacional del Agua deben formar parte del Minam. “Desde mi punto de vista sí, (…) pero creo que hace falta una mayor discusión. Es cuestión de tiempo y sería una gran decisión”, sostuvo Chávez.
SERNANP BUSCA DAR UN ‘SALTO’ EN LA GESTIÓN
Sandro Chávez, también adelantó que la nueva gestión del Sernanp busca dar un salto en cuanto a gestión, rescatando todo lo bueno que hizo la anterior jefatura liderada por Luis Alfaro.
“Nosotros valoramos el enorme trabajo que ha hecho Luis Alfaro a pesar de las limitaciones que le puso el anterior gobierno, pero creemos que ahora nos corresponde dar el salto y ese salto lo haremos de manera participativa”, manifestó.
“Debemos tener en el medio plazo una estrategia de gestión sostenible del conjunto de los bosques. Si más del 70% del país son bosques, deberíamos entonces tenerla clara. (…) Ello implica lograr que las comunidades así como los gobiernos locales y todos los que están en el entorno hagamos una sinergia para que las ANP sean un instrumento para el cambio y el desarrollo”, mencionó el jefe del Sernanp.
Asimismo, consideró que con el fin de “tener regiones más organizadas” el Sernanp apoyará las gestiones para el ordenamiento territorial, tratado en varias ocasiones por el Presidente de la República, Ollanta Humala, y el Ministro del Ambiente, Ricardo Giesecke.

martes, 9 de agosto de 2011

San Martín debate sobre derecho a la Consulta e Industrias extractivas



Se inició en la ciudad de Moyobamba el Foro Regional “Construyendo políticas públicas incluyentes, derecho a la consulta e industrias extractivas en la Región San Martín”, en el que destacó la participación del congresista Eduardo Nayap Kinin, Aurora Torrejón Gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional de San Martín, Victor Antonio Cachique, Director de la Oficina Regional de Asuntos Indígenas del Gobierno Regional de San Martín, LLery Gardini Terrones, en representación de Perú Petro, Rubén Ninahuanca en Representación de CARE PERU, Carlos Ching Castañeda, en representación de Paz y Esperanza, Ivonne Pérez Celis, en representación del CAAAP, Alexander Shacaime Arroyo, Sub Gerente de comunidades campesinas y nativas de la Región Amazonas, Santiago Manuin Valera, Concejero Regional de Amazonas, entre otros líderes indígenas awajún, kichuas lamistas y chayahuitas.

En el mencionado evento, se destacó la participación abierta de técnicos de los gobiernos Regionales de Amazonas y San Martín, los líderes indígenas y técnicos de las ONGs, sobre las actividades extractivas y el derecho a la consulta y el consentimiento previo, libre e informado en las comunidades indígenas.

“Es un espacio en donde se tiene la oportunidad de manifestar lo que sentimos hacia nuestras autoridades con la finalidad de que puedan cambiar sus formas de actuar respecto de los pueblos indígenas” – lo dejó entrever el congresista Nayap. “A pesar que no es nuestra lengua materna el español entendemos lo que estamos tratando y ya no nos van a engañar tan fácilmente” agregó el congresista.

“Es oportuno que se entienda que existe una diferencia entre el derecho a la consulta y el derecho de participación ciudadana, en ese sentido nuestro Tribunal Constitucional ha manifestado que lo realizado por el Ministerio de Energía y Minas en la implementación de las actividades extractivas en territorio indígena hasta mayo del presente año, no son talleres de consulta, sino son sólo “Talleres Informativos” en consecuencia existe un incumplimiento del Convenio 169 OIT” aseguró el Abog. Rubén Ninahuanca; en respuesta a la presentación de la Quim. Llery Gardini respecto de las audiencias realizadas por Perú Petro en la implementación de las actividades hidrocarburiferos en la Región Amazonas, San Martín y Loreto.

“El Gobierno Regional de San Martín, tiene la oportunidad de implementar una Ordenanza Regional sobre el derecho a la Consulta Previa a los pueblos indígenas que permita la inclusión dentro de las políticas públicas regionales que no se debe postergar” – manifestó Carlos Ching Castañeda; sin embargo Alexander Shacaime Arroyo aseguró que “la creación de oficinas o gerencias dentro de las estructuras de los Gobiernos Regionales no garantiza la generación de políticas públicas inclusivas mientras no se encuentre canales de interacción entre las demandas de los pueblos indígenas y los intereses de la gestión gubernamental, por lo que una regulación regional sobre el derecho a la consulta a los pueblos indígenas, se convierte en una herramienta idónea para incluir a los pueblos indígenas en la gestión”.

El día 10 de agosto se cierra el mencionado evento, en el que se espera terminar con un documento que se genere compromisos del Gobierno Regional de San Martín frente a los pueblos indígenas de San Martín, en conmemoración del día Internacional de los Pueblos Indígenas.


martes, 2 de agosto de 2011

Fiscalía inicia investigaciones en el Caso: Afrodita



La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, a cargo del Fiscal Segundo Saúl Gómez Cabanillas, ordenó el Inicio de una investigación Preliminar, contra personas por identificar del delito contra la administración Pública – corrupción de funcionarios en la modalidad de Concusión (Concusión ilegal); por el plazo de 120 días; por lo que se solicitó que se reciba la manifestación de Zebelio Kayap Jempekit, se solicitó un informe sobre el Convenio de Colaboración Reciproca entre el Ejército Peruano – Sexta Brigada de selva y la Compañía Minera Afrodita, además de ser solicitar al Ministerio de Defensa un informe sobre el convenio en mención.

En ese sentido, también la Fiscalía solicitó al Ministerio de Energía y Minas sobre el estado situacional de la empresa Minera Afrodita en la Cordillera del Cóndor.

Este proceso se inicia por la Carta N° 145 - 11/PDTE ODECOFROC ZA, enviada por Zebelio Kayap a la comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos y Ecología, quien a través de su presidente Washington Zeballos Goméz, cursa oficio para que el Ministerio Público para que se le brinde el trámite correspondiente.